SALUD FAMILIAR
ENCARGADO SALUD FAMILIAR: CARLA PEREZ PEDREROS, ASISTENTE SOCIAL

Su énfasis está puesto en promover estilos de vida saludables, en fomentar la acción multisectorial y en fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria para mejorar las condiciones de salud. En caso de enfermar, se preocupa que las personas sean atendidas en las etapas tempranas de la enfermedad, de modo de controlar su avance y evitar su progresión a fases de mayor daño y de tratamientos más complejos.
Los elementos
fundamentales de este enfoque se resumen en lo siguiente:
1.
Que esté centrado
en el usuario, facilitando el ejercicio pleno de sus deberes y derechos en
salud;
2.
Que tenga un
énfasis en lo promocional y preventivo; con enfoque familiar de los cuidados;
3.
Que sea integral
tanto en la comprensión de los fenómenos, como en las formas de afrontarlos;
4.
Que garantice la
continuidad de la atención, desde los cuidados primarios, hasta las modalidades
de atención especializada;
5.
Que trabaje en Red
tanto sanitaria como social y que asegure la complementariedad que requieren
las necesidades explícitas e implícitas en salud.
6.
Que tienda al
cuidado ambulatorio;
7.
Que abra espacios
para la participación en salud y la intersectorialidad;
Programa ERA
JEFE DE PROGRAMA:
ANDREA VARGAS, KINESIOLOGA

PROGRAMA SALUD MENTAL
JEFE DE PROGRAMA: MARCELA
SAEZ SARAVIA, PSICOLOGA
1.jpg)
PROGRAMA TBC
JEFE TAMARA PEÑAILILLO, MEDICO CIRUJANO
Programa Nacional de control de Tuberculosis (TBC):
PROGRAMA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS CESFAM LOS ÁLAMOS
JEFE DE PROGRAMA: MIGUEL SALGADO, MEDICO CIRUJANO
Definición:
• Programa de enfermedades respiratorias enfocado en la prevención y manejo ambulatorio de infecciones respiratorias agudas y control de pacientes crónicos respiratorios en niños y adolescentes, y que trabaja en tres áreas fundamentales:
1. Área asistencial: Atención en Salas de hospitalización abreviada para el tratamiento ambulatorio de niños y adolescentes con episodios agudos respiratorios a través de kinesiólogos capacitados. Actualmente contamos con dos Salas IRA :una en Cesfam Los Álamos para atención de Pacientes del sector amarillo y verde y una Sala IRA en Posta de Cerro Alto para la atención de Pacientes del sector rojo y azul.
Control de pacientes crónicos respiratorios por Médico general capacitado en Infecciones respiratorias agudas. Actualmente contamos con 1 Poli IRA crónicos en Cesfam Los Álamos que atiende Pacientes del Sector amarillo y Rojo, y 1 Poli IRA crónicos en Posta Cerro Alto que atiende los Pacientes del Sector rojo y azul
Introducción de fármacos en aerosol presurizado (IDM broncodilatadores.
Difusión de normas técnicas de diagnóstico, manejo y derivación en IRA.
2. Área capacitación y educación: Capacitación por el Nivel Central a todos los Médicos y Kinesiólogos que se desempeñan en el programa.
Capacitación al Equipo de Salud y a monitores de salud respiratoria de la comunidad en IRA.
Educación a la comunidad en temas de reconocimiento, prevención, factores de riesgo y grados de severidad de las enfermedades respiratorias para una consulta oportuna
3. Área Investigación: Desarrollar estudios sobre indicadores tradicionales de morbimortalidad (factores de riesgo de morir por neumonía, vigilancia epidemiológica del IRA, investigaciones científicas, evaluación de la gestión en los aspectos técnicos, de recursos y gestión financiera).
PRESTACIONES DEL PROGRAMA
Control por Médico de pacientes crónicos respiratorios hasta los 19 años
Consulta kinésica respiratoria aguda de pacientes hasta los 19años
Controles Kinésicos respiratorio agudo de pacientes hasta los 19 años
Educaciones grupales en enfermedades respiratorias infantiles
Visitas domiciliares integrales a pacientes crónicos respiratorios
Consejerías individuales antitabaco
Educaciones individuales en uso de inhaloterapia y autocuidado de su patología.
PROGRAMA ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS (PAD y CP)
JEFE DE PROGRAMA:
VIVIANA QUINTANA, KINESIOLOGA
El PAD y CP
Es un programa orientado a nuestros usuarios que padecen cáncer avanzado o refractario a tratamiento, donde el alivio del dolor y los cuidados paliativos pueden mejorar la calidad de vida de personas con tumores malignos y sus familias.
La asistencia paliativa es un enfoque que busca mejorar la calidad de vida de los usuarios y sus familias, gracias a la prevención y el alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales de la unidad usuario- familia.
La garantía AUGE dice que una vez diagnosticado y derivado el usuario al CESFAM, la atención debe ser en no mas de 5 días.
Los criterios de inclusión son persona de cualquier edad con cáncer en etapa avanzada diagnosticado por médico especialista derivada a la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del sector público o privado y la aceptación escrita del enfermo (consentimiento informado).
El equipo multiprofesional e integral que está a cargo de la atención de nuestros usuarios está conformado por médico, químico farmacéutico, enfermera, asistente social, nutricionista, kinesióloga, psicóloga, dentista, TENS.
La atención se basa en evaluación, control, seguimiento, derivación, educación y procedimientos, siendo estas en visitas domiciliarias con el equipo profesional al menos una vez al mes y controles por consultas espontáneas o que requieran una prestación especifica.
Programa odontológico
JEFE DE PROGRAMA: FERNANDO VILLALOBOS, ODONTOLOGO.
El Programa de Salud Oral tiene a su cargo las acciones de fomento, protección y recuperación de la salud bucal de pacientes ambulatorios referidos y de la población en general de la comuna de Los Álamos. Sus objetivos específicos son:
1. Otorgar prioridad en la atención asistencial odontológica a los grupos de mayor riesgo, privilegiado la atención en niños de 6 años, adolescentes de 12 años y Gestantes.
2. Garantizar horarios de atención no hábil para población adolescente, adulta y adulto mayor.
3. Realizar actividades de promoción y prevención en salud a través de todo el ciclo vital.
4. Resolver las urgencias odontológicas de forma eficiente y oportuna.
5. Derivar de forma oportuna a nivel secundario o terciario, según la normativa de redes y macroredes vigente.
PROGRAMA ADULTO MAYOR
(PAM)
Jefe de programa:
Jennifer Sáez, enfermera universitaria
El irreversible fenómeno
del envejecimiento poblacional y los avances de la geriatría, han llevado a la
creación de un enfoque anticipatorio y preventivo, basado en la
mantención de la funcionalidad.
Esto ha llevado a que el
Ministerio de Salud haya instalado, ya hace una década, la medición de la
funcionalidad como un examen universal: Examen de Medicina Preventiva del
Adulto Mayor (EMPAM), promoviendo el envejecimiento saludable, siendo una de
las prestaciones más importantes de este programa.
Por otra parte el PAM
entrega las mismas prestaciones del PSCV en el caso de los usuarios sanitarios
que presentan enfermedades crónicas no transmisibles.
OFICINA DE INFORMACIONES,
RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES (OIRS)
Jefe de OIRS: JOSE PEÑA,
ASISTENTE SOCIAL.
OBJETIVOS DE LA OIRS
·
Facilitar el Acceso de la
Población a la Información sobre el funcionamiento y servicios otorgados por el Sistema de Salud y otros órganos,
servicios o empresas del Estado.
·
Entregar atención oportuna,
clara, transparente y de calidad a todas las personas sin discriminación.
·
Establecer coordinación con
otras reparticiones públicas dentro y fuera del Sector Salud, con el fin de optimizar
la calidad de la atención a las
personas.
·
Recibir y gestionar todas
las solicitudes ciudadanas, con el propósito de mejorar la gestión y
funcionamiento de las Instituciones involucradas, constituyéndose en un espacio
de participación
FUNCIONES Y OBLIGACIONES
Las OIRS, tendrán como objetivo fundamental preocuparse del sistema de atención de
usuarios/as del CESFAM Los Álamos en particular y deberán ser quienes
determinen un MEJORAMIENTO CONTINUO de
la calidad de los servicios que se entregan.
Las actividades fundamentales que se deberán
desarrollar en la OIRS son: escuchar, orientar, facilitar y custodiar los derechos de los ciudadanos en cuanto a la
entrega de información (clara y oportuna), acoger la atención de solicitudes
ciudadanas (consultas, solicitudes, sugerencias, reclamos, felicitaciones,
denuncias) resguardando el cumplimiento
de plazos establecidos en la Normativa Legal Vigente.
Todos los ESPACIOS DE ATENCIÓN de la Institución
deberán garantizar la oportunidad, calidad y transparencia de la información,
así como proteger los derechos de las personas y la igualdad de oportunidades.
Encargado
|
José Peña Caniupán,
Asistente Social
|
Operadora
|
Angélica Suazo Henríquez, TENS
|
E
- mail
|
oirs.losalamos@gmail.com
|
Fono
Contacto
|
041 - 2723614
|